Rusia contra el mundo: Ucrania como escenario de ciberguerra global
En Ucrania no hay tropas de la OTAN ni de la UE, pero sí hay fuerzas internacionales ...
24 Oct 25
El artículo de José M. Rodríguez Silva detalla el colapso de la región US East-1 de Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, y el impacto masivo que este fallo tuvo en la economía global. El suceso paralizó a innumerables empresas y plataformas digitales de Occidente, demostrando la extrema dependencia de la infraestructura tecnológica de Estados Unidos y la interconexión crítica de la economía digital mundial. La caída de esta «región más usada de Amazon» puso en jaque a medio mundo y expuso la necesidad urgente de encontrar alternativas tecnológicas que mitiguen este riesgo sistémico.
La nota profundiza en las consecuencias del fallo y la falta de resiliencia del ecosistema digital europeo ante una disrupción de esta magnitud. El colapso en la región de AWS saturó las redes alternativas, demostrando que no existía una capacidad adecuada para absorber la carga de trabajo desviada. En la nota entrevistan a nuestro CEO, Jorge Roman, para explicar el evento que ha forzado a las compañías a reevaluar su estrategia de cloud computing y considerar entornos híbridos, para lograr un mayor control sobre sus datos y reducir su vulnerabilidad ante un único punto de fallo de tal envergadura.