Denegación de inventario

La denegación de inventario ocurre cuando bots automatizados llenan los carritos de compra sin finalizar la transacción. Los artículos aparecen como agotados, los clientes legítimos no pueden comprar y el negocio pierde ventas, conversión y reputación.

Esto fue lo que ocurrió en un e-commerce de calzado deportivo, cuyos productos desaparecían en cuestión de segundos sin generar ingresos reales. Transparent Edge fue convocado para recuperar el control y proteger el canal digital contra futuras amenazas.

Caso de uso

La vulnerabilidad:

Los bots añadían productos  masivamente al carrito de compra, pero las ventas no se correspondían con esa supuesta demanda.

El impacto era significativo para el negocio: 

  • productos que parecían agotados, 
  • clientes frustrados 
  • y un descenso abrupto en la tasa de conversión. 

Cómo se detectó el ataque:

Al principio, el equipo de IT pensó que se trataba de un pico de demanda puntual. Sin embargo, las cifras no cuadraban: el tráfico se disparaba, los carritos se llenaban en segundos, pero las ventas no crecían al mismo ritmo.

El análisis detallado reveló que no eran usuarios reales sino procesos automatizados que un WAF básico no podía frenar. El diagnóstico fue claro, se trataba de un ataque de denegación de inventario.

La respuesta de Transparent Edge:

Cuando Transparent Edge entró en acción, desplegó una estrategia de defensa por capas que mitigó el problema y sentó bases para evitar futuros incidentes.

Acciones inmediatas

  • Restricción del origen: la CDN se colocó delante del servidor de origen, gestionando las peticiones en la plataforma y no directamente en el sitio web. 
  • Protección frente a DDoS: se activó el Anti-DDoS para capas 3, 4 y 7 con un rate-limit de peticiones máximas que, al ser superado, bloquea automáticamente el tráfico malicioso. 
  • Mitigación de bots: se agregó la funcionalidad de Bot Mitigation con configuración en modo bloqueo para detener todas aquellas peticiones provenientes de bots indeseados.
  • Diferenciación entre humanos y bots: se configuró el WAF con  desafíos JavaScript, impidiendo que los procesos automatizados puedan avanzar y garantizando que solo los usuarios reales accedan al sitio web. 

Despliegue de estrategia de protección

  • Puntuación de IP: se establecieron umbrales para bloquear las direcciones con mala reputación o procedentes de redes con historial de abuso.
  • Detección de anomalías: se incorporaron herramientas de monitorización para identificar patrones de comportamiento sospechosos y rastrear shopping bots.
  • Ajustes granulares: se diseñó un conjunto de parámetros que puedan responder a las exigencias de momentos de campañas de marketing específicas que prevén aumento de tráfico. 

Qué tener en cuenta en los e-commerce

Los ataques de denegación de inventario no son un riesgo teórico sino una amenaza habitual para sectores con bienes escasos, de alta demanda o de mercados competitivos. 

Aspectos clave a vigilar:

  • Aumento de carritos abandonados.
  • Caída de conversión pese a contar con tráfico elevado.
bot

Botnets y agentes IA

Los intentos de denegación de inventario pueden provenir de bots sofisticados, de botnets distribuidos y ahora también de agentes de inteligencia artificial (IA) que imitan con mayor precisión a un comprador humano. Este escenario obliga a contar con soluciones que evolucionan al mismo ritmo que las amenazas

Cómo funciona el Bot Mitigation

Tres enfoques complementarios:

• Huellas digitales: se analizan dispositivos, navegadores, IP y otros identificadores para reconocer patrones anómalos.

• Desafíos: se aplican pruebas intersticiales que un usuario humano supera fácilmente, pero que bloquean a los bots.

• Comportamiento: se evalúan en tiempo real los movimientos del usuario, la velocidad de interacción o las rutas de navegación para desenmascarar procesos automáticos.

Prevención y mitigación:

A esto se suma la prevención de bots menos sofisticados bloqueando rangos de IP con puntuación baja y levantando desafíos CAPTCHA a datacenters y proxys frecuentemente utilizados en ataques.

Nuestras acciones producen resultados

La implementación de Perimetrical permitió retomar el control sobre el inventario. La conversión volvió a niveles normales, la fuga de clientes hacia sitios de la competencia disminuyó y el negocio ganó confianza en su capacidad para resistir futuros ataques similares. 

¿Quieres proteger tu e-commerce?