Navegando el complejo panorama de la ciberseguridad

29 Apr 25
En lo que va del año 2025 hemos detectado un incremento del 89,2 % en el volumen de ciberataques dirigidos a sitios y aplicaciones web. Este crecimiento sostenido refleja una tendencia global, y confirma que la exposición al riesgo está aumentando de forma significativa en todos los sectores.
Las cifras no son un caso aislado: según el Ministerio de Hacienda, el impacto económico de los ciberataques en España ronda los 30.000 millones de Euros anuales.
La seguridad ya no se limita a tierra, mar, aire o espacio. El dominio cibernético ha emergido como una dimensión estratégica más, obligando a los Estados y organizaciones a adaptar sus capacidades para operar de forma coordinada en todos los frentes. En este nuevo escenario, las líneas divisorias entre conflictos tradicionales y amenazas digitales son cada vez más difusas.
Los conflictos armados en curso —como el ruso-ucraniano y el conflicto Israel-Hamás— han intensificado la actividad hacktivista global. Los ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) se consolidan como la táctica más común, ejecutados por colectivos que buscan promover ideas políticas o sociales mediante el sabotaje digital.
Hasta hace poco, las llamadas Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) eran de dominio exclusivo de actores estatales. Hoy, sin embargo, grupos cibercriminales altamente organizados replican estas metodologías, invirtiendo recursos en la identificación de vulnerabilidades de día cero para maximizar el impacto y la rentabilidad de sus operaciones.
Este cambio de paradigma eleva el nivel de sofisticación de las amenazas y obliga a las organizaciones a contar con infraestructuras defensivas que vayan mucho más allá del cumplimiento normativo. La detección temprana y la reacción automatizada son ahora capacidades críticas.
Según el informe Europe’s next cybersecurity hub de McKinsey & Company, España se posiciona como un referente europeo en ciberseguridad gracias a:
A esto se suma el reciente Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado por el Consejo de Ministros en abril de 2025, que contempla una inversión significativa para cumplir el compromiso del 2 % del PIB en defensa, incluyendo la ciberdefensa como componente esencial.
Desde Transparent Edge, no solo observamos estas amenazas: reaccionamos ante ellas en tiempo real. Protegemos más de 5.000 sitios web con soluciones basadas en edge computing, ofrecemos visibilidad y la capacidad de responder ante incidentes desde una única plataforma.
Entender la evolución de la cibercriminalidad es clave para anticiparse. Solo con información precisa y actualizada se pueden tomar decisiones estratégicas.